
¿Quiénes somos?
En el Colegio Internacional Montessori, somos una Comunidad Educativa naciente que se ha germinado para brindar nuevas experiencias alternativas desde la Educación para el Departamento del Cauca, haciendo posible que la labor de educar sea transmitida con amor, respeto y valores apoyada en una filosofía donde los niños, sus aprendizajes significativos, sus sentires, ritmos, representaciones, concepciones, sentimientos, pensamientos y maneras de expresarse consigo mismos y el mundo sean la guía para que juntos les ayudemos a aflorar lo mejor de sus seres.
Nuestra Misión
Somos un Proyecto Educativo que procura acercar a los seres humanos al saber y el conocimiento de manera significativa para el cuidado de la vida y la Paz, desde el Método Montessori. Nuestro propósito es acompañar los corazones, procesos y ritmos educativos para permitirles florecer en sus talentos, habilidades y potenciales para su bienestar y de quienes se encuentran a su alrededor.
Nuestra Visión
Ser el Proyecto Pedagógico más importante de nuestra Región, siendo líderes a nivel nacional e internacional en procesos de investigación y desarrollo de habilidades para la vida que hagan posible una transformación en la manera que habitamos el Planeta Tierra. Con estudiantes que abran con sus ideas las nuevas posibilidades de relacionarse en armonía con el saber, la ciencia, la tecnología, las culturas, su país y el mundo.
Nuestros Valores
Para nuestro Proyecto Educativo es vital tejer desde nuestros valores una humanidad consciente que en su cotidiano pueda aplicar cada uno de ellos para el bienestar integral de todos los seres que habitamos el Planeta Tierra.
Valores Institucionales
AMOR
"En Montessori expresamos amor hacia nosotros mismos, hacia todos los seres, respetando lo que somos, sentimos y pensamos, así como a la naturaleza y todo ser vivo en el Planeta"
COMPASIÓN
"En Montessori expresamos la compasión hacia nosotros mismos cuando necesitamos mejorar algo que debemos cambiar para nuestro bienestar, así como somos compasivos con los demás cuando atraviesan situaciones de dificultad"
SOLIDARIDAD
"En Montessori somos solidarios porque nos ayudamos como Comunidad, todos, pequeños y grandes, trabajamos para el bienestar escolar y que vivamos experiencias para recordar que nos hagan mejor persona"
PERSEVERANCIA
"En Montessori somos perseverantes cuando seguimos trabajando en aquellas áreas donde hay espacio para mejorar y seguir creciendo para alcanzar las metas y propósitos que dibujamos en nuestro Proyecto de Vida"
GRATITUD
"En Montessori expresamos gratitud por todas aquellas situaciones y experiencias que nos permiten crecer como seres humanos para nuestro bienestar y de quienes se encuentran a nuestro alrededor"
LIBERTAD
"En Montessori somos libres cuando tenemos claro los límites personales y el de los demás actuando conscientemente para el bienestar de todos los seres"
RESPETO
"En Montessori somos respetuosos de los ritmos de aprendizaje de cada ser humano, asimismo valoramos los aprendizajes significativos y acompañamos los procesos educativos para ayudarlos a reverdecer"
ALEGRÍA
"En Montessori expresamos la Alegría cuando participamos en las clases y las actividades escolares, compartiendo con todos en el Ambiente y durante el recreo"
AMISTAD
"En Montessori expresamos el valor de la Amistad, estableciendo lazos de confianza que permitan relaciones sanas y duraderas, donde prima la reciprocidad y el bienestar común.
HONESTIDAD
"En Montessori somos honestos cuando reconocemos nuestras acciones y observamos las de los demás, asumiendo con responsabilidad nuestras palabras y acciones buscando siempre la compensación y la equidad"
RESPONSABILIDAD
"En Montessori somos responsables cuando cumplimos a tiempo con el ejercicio educativo de compartir saberes vitales para la experiencia humana y su florecimiento"
GENEROSIDAD
"En Montessori somos generosos cuando compartimos con contento nuestros saberes para seguir aprendiendo significativamente"
Propósitos Institucionales
En el Colegio Internacional Montessori, hemos diseñado un programa innovador pensando en la Educación del Futuro, donde nuestros estudiantes puedan ser Ciudadanos del Mundo, reconociendo su contexto y el del Planeta para contribuir con sus talentos, habilidades y dones a las dinámicas en las que lo habitamos.





Prisma de Propósitos
A continuación conoce los pilares que unifican el prisma de nuestros Propósitos Institucionales
01
Pedagógicos
El Método Montessori, así como el Método Holístico Pendular, junto a nuestro programa han diseñado estrategias de crecimiento donde priman los aprendizajes y sus ritmos al igual que estos puedan ser significativos para el quehacer de la vida.
03
Psicológicos
Contamos con Intervención desde la Gestión Psicológica, quien durante el Año Escolar, acompaña con amor y paciencia cada uno de los procesos de vida y sus historias psicológicas con el fin de proporcionar bienestar a la Comunidad en general, educándola y permitiéndole encontrar su centro para la estabilidad y la armonía propia y grupal.
05
Educación Ambiental
La Educación Ambiental es indispensable para el futuro de nuestro Planeta donde las nuevas generaciones puedan ser esperanza para reverdecerlo. Tenemos asignaturas a lo largo de la experiencia educativa donde toda la Comunidad se sensibiliza para sentir, pensar y habitar la Tierra de una manera que traiga Armonía y Paz a todos quienes vivimos en ella.
07
Educación para la vida
Parte del programa ha sido pensado y diseñado para aportar en nuestros perfiles el espacio para resignificar el valor por la vida, permitiendo que como Comunidad elijamos cuidarla y así consolidemos en Armonía una Institución Educativa donde se gesten Seres Humanos para la Paz. Donde el sus aprendizajes les permitan crecer para el cumplimiento de sus sueños aportando con amor y alegría los conocimientos aprendidos y compartiendo con la disposición de aprender para mejorar contidianamente.
02
Educativos
Tenemos un Programa Educativo Innovador, con asignaturas insignia, que ha llegado a Popayán, Cauca, para transformar las dinámicas educativas de la Región con el fin de permitir que esta sea respetuosa y logre aflorar lo mejor de cada ser humano que forma parte de la Comunidad Educativa.
04
Educación Artística
En nuestro Programa Educativo tenemos claro que las Artes Plásticas, la Danza, el Diseño, la Música y el Teatro, son áreas de conocimientos a las que los seres humanos deben aproximarse para encontrar en ellas medios de expresión para el desenvolvimiento de su ser. Es un programa Integral que constituye parte fundamental de nuestros Saberes Esenciales.
06
Educación Empresarial
Es una de las experiencias que más disfrutan nuestros estudiantes y toda la Comunidad en general. Es maravilloso ver cómo los estudiantes en un proceso continuo logra desarrollar una idea que aporta a sus emprendimientos los cuales son exhibidos el día de la Feria de Emprendimientos Montessori y comparten sus productos y ofrecen sus servicios durante la jornada.
08
Investigación
Uno de los Enfoque que tenemos es la Investigación, la cuál se encuentra a lo largo del proceso educativo desde la Casa de Niños (Preescolar), los Talleres Montessori (Primaria) y la Secundaria Montessori (Bachillerato). El programa tiene dentro de su Pénsum Académico asignaturas que permiten al educador y al estudiante, mejorar habilidades investigativas, técnicas, conocer nuevas herramientas para la investigación, así como el diseño y creación de proyectos al alcance de los estudiantes que les permita entender el lengua de la investigación donde se hallan un sin fin universos de saberes y conocimientos.
09
Programas Adicionales
Los programas adicionales que oferta nuestra Institución Educativa, se encuentran distribuidos para el bienestar de toda la Comunidad. Donde las familias, los estudiantes, los educadores, los colaboradores y administrativos pueden acceder a diferentes programas de crecimiento personal y profesional para en desenvolvimiento de sus habilidades como seres humanos.
10
RSI
Nuestra Responsabilidad Social Institucional se articula desde las diferentes líneas del Programa Montessorianos Voluntarios donde se trabaja con toda la Comunidad Escolar para gestar juntos Proyectos que impacten desde nuestro alcance la Ciudad en la que vivimos.
¿Qué es el Método Montessori?
Con un recorrido en más de 150 años y 80 países en el mundo
El método Montessori está basado en las investigaciones científicas que realizó la doctora
María Montessori, durante más de 40 años a través de la observación de las características esenciales y necesidades fundamentales del niño según la naturaleza que lo gobierna desde su constitución como especie humana. En la medida en que se manifestaban este tipo de características, la doctora fue creando ambientes que invitaron al niño a la manipulación de estos y obtuvo como resultado de estas experiencias vivenciales-sensoriales lo que podríamos llamar como aprendizaje significativo. Cabe acotar que hay un aspecto fundamental en los efectos éticos y psíquicos en este estilo de crianza, los cuales la doctora Montessori vio que fueron apareciendo en las manifestaciones del comportamiento que aparecían en los grupos de niños quienes convivían en edades variadas en dichos ambientes preparados. Comportamientos tales como la cohesión social, la compasión y la solidaridad para con el otro, la alegría, la inteligencia y aspectos relacionados con las funciones ejecutivas tales como la planeación, la flexibilidad, el autocontrol, y la capacidad de reajustarse ante la adversidad. El método Montessori, preferiblemente considerado un sistema de vida, respeta la naturaleza humana, los ritmos de aprendizaje, y busca ambientes preparados y relajados con adultos dispuestos a apoyar el desarrollo infantil para que el individuo logre alcanzar sus procesos de autoconstrucción y autorrealización personal.
por Lyda María Franky Zapata

¿Quién era
María Montessori?
BIOGRAFÍA
María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Nació Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. Su madre fue Renilde Stoppani, mientras que su padre Alessandro Montessori era militar de profesión y muy estricto; en esa época a lo que más aspiraba una mujer era a ser maestra, aunque en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.Estudió ingeniería a los 14 años, luego biología y por último es aceptada en la Universidad de Roma, en la Escuela de Medicina.
A pesar de que su padre se opuso al principio, se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió Antropología y obtuvo un doctorado en Filosofía, época en la que asiste a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Fue contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.
De un desafortunado romance con Giuseppe Montesano, psiquiatra y profesor suyo, nació su hijo Mario. La profunda desilusión que le causó el abandono del médico, llevó a María Montessori a afiliarse al movimiento feminista, del que fue representante a nivel nacional e internacional, y representó a Italia en los Congresos de Berlín (1896) y de Londres (1899).Aunque el régimen de Mussolini la distinguió miembro honorario, acusó públicamente al fascismo de «formar a la juventud según sus moldes brutales» y al convertirlos en «pequeños soldados».
Sus opiniones causaron tanta molestia en el régimen gobernante que a la doctora no le quedó otra alternativa que exiliarse. Abandonó Italia en 1933 al ser clausuradas sus escuelas y fue a Barcelona, donde estuvo viviendo un tiempo y luego se estableció en Holanda con su esposo y su hijo. Regresó a Italia en 1947 para ayudar a la reorganización de escuelas y reanudar las clases en la Universidad de Roma. Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir. Desarrolló sus propios métodos que aplicó más tarde a toda clase de niños.
A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de elementos del ambiente y, para comprobarlo, volvió a las aulas universitarias a estudiar psicología. En 1906, decidió hacerse cargo durante el día de 60 menores cuyos padres trabajaban.Fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que a la postre se llamaría el método Montessori de enseñanza. Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los pequeños hacer por su cuenta, sin la supervisión de adultos.
La premisa de que los niños son sus propios maestros y que para aprender necesitan libertad y multiplicidad de opciones entre las cuales escoger, inspiró a María Montessori en todas sus batallas por reformar la metodología y la psicología de la educación. En 1949 se estableció definitivamente en Amsterdam, y ese año publicó su libro The Absorbent Mind. En 1950 fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Amsterdam. En tres oportunidades fue nominada para el Premio Nobel (1949, 1950 y 1951). Falleció en Holanda en 1952, a los 82 años de edad, pero su pensamiento sigue vivo en las muchas instituciones educativas alrededor del mundo que aplican su método.
